texto

    

             cerrar

   UNIVERSIDAD Y AGITACIÓN VISUAL 1974 1978

Cuando ingresé en la Universidad de Granada, el estudio y el conocimiento en sí mismos ya era parte de mi proyecto, y había interiorizado que la actividad intelectual estaba por encima del estudio como proyecto finalista, social y profesionalmente hablando.

Recuerdo que aquellos años fueron muy activos: desarrollando mis cometidos, en tanto que dsicente y desplegando, coordinadamente, una intensa actividad en movimientos sociales, sindicales, vecinales y profesionales, que se oponían al régimen de la dictadura franquista.

El movimiento estudiantil exigía un gran activismo, pero la disciplina docente tenía, además, una gran dedicación: clases, seminarios, prácticas, visitas, y lecturas críticas, expresadas en forma ensayística; prácticamente de todas las disciplinas que componía el curso, y, lógicamente, exámenes.

Las disciplinas que componía la licenciatura elegida, en la mayor parte de los casos, me interesaban, y por mi cuenta había profundizado en ellas; unido a una particular predisposición para el manejo de la bibliografía, y a una capacidad para la síntesis y la crítica del texto, aliviaba la entrega que obligaba estar al día de las anotaciones de clase y la preparación de temas que quedaban por cuenta del alumno.

Durante este lustro, mi actividad artística se centraba en la agitación política, que incluía una posición estética experimental y recuerdo que provocaba un cierto malestar en determinadas personas que formaban parte de aquella comunidad. No me di por aludido: interpretaba la situación como una falta de sintonía con una estética avanzada, como la que yo practicaba.

Conforme se sucedían los cursos, el arte me apasionaba, pero la lectura de determinados autores, y mi colaboración, durante el verano del primer curso, en la catalogación de edificios domésticos del barrio del Albaicín, dirigió mi interés a una especialización en historia y crítica urbana.

Los cinco cursos que dediqué intensamente a mis estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada los recuerdo como una actividad intensa y brillante, y los considero una experiencia inexcusable.

  

más información
Menú Edición y agitación. Heliografías sobre los Derechos Humanos. Ir a imágenes Lorca, icono de la libertad. Imágenes clandestinas relacionadas con los movimientos sociales y culturales. Fanzines e impresos relacionados con la actividad política y universitaria.

JULIO JUSTE EDICIÓN Y AGITACIÓN 1974 1978 texto