Las obras reunidas bajo el epígrafe de intervenciones resumen mi actividad fuera de la noción de cuadro y del estudio. El término intervención se entiende aquí como la modificación de un espacio real mediante procedimientos plásticos. El muro Para su realización trabajé durante el proceso de encofrado, introduciendo un conjunto deliberadamnete incoherente de "objetos de civilización", al tiempo que procedía a la pigmentación del mortero, conforme se vertía. Al efecto paradójico que perseguía, se unió la alteración de estratos producida por la masa de hormigón. El resultado fue una sorprendente relación, por imprevista, de significados. El conjunto es un homenaje a Michel Foucault y arquelogía del saber. De hecho, el proceso de desencofrado se llevó a cabo como si se tratara de una excavación. La bóveda del cielo Este es el título de una pintura mural sobre una superficie curva de 100 metros cuadrados. Sobre la misma desarrollé laidea de un cielo que contribuye a la ingravidez de la pieza de hormigón. La congregación de mitos celestes, procedentes de la arqueología, establecen una relación espacial nueva con el diseño original de la bóveda. La cubierta En el techo del vestíbulo de los servicios del club Planta Baja instalé una cuebierta de tela. El tejido de lino modificaba de manera sensible la percepción tanto sonora como visual de aquel espacio, en contraste con los contundentes materiales de los muros del local. La platan ultrasemicircular del espacio, que evocaba un cierto aire de baño clásico, inspiró las imágenes que tracé sobre el pigmento rojo saturado de la tela. Panteón de hombres ilustres Una colección de 9 lápidas modeladas en arcilla componen un metafórico mausoleo muy particular. Los creadores aquí homenjeados, Pasolini, Haring, Gil de Biedma, entre otros, coinciden en que la causa de su muerte se impuso, en la concienca colectiva, al valor y profundidad de sus obras. Ave marina Esta intervención en el paisaje marítimo que se divis adesde la ladera media del Centro Histórico de Adra, lo realicé recurriendo a elementos de producción muy reducidos. Pretendí invertir visualmente el valor de los términos opuestos que componen el paisaje del litoral: mar abierto / tierra firme. La interpretación del paisaje urbano, como si se tratara de un barco, introdujo un elemento contradictorio con la visión tradicional del lugar. Val de oscuro Proponía un viaje a la región imaginaria del pensamiento de un creador (Manuel de Falla), a la vez que se proponía evaluar la capacidad de la retina para identificar imágenes, en un grado limitadísimo de luminancia. Cuando la retina adquiría una capacidad para discernir en estas condiciones, surgían imágenes imprevistas del negro absoluto de la sala. 690/D En Granada, la intersección de dos hechos naturales, el río Darro y la cota de nivel 690 metros, determina un centro cuya relación equidistante con hitos arquitectónicos representativos de la ciudad resulta sorprendente, como si la ciudad se hubiera construido sobre círculos concéntricos armónicamente relacionados. Para fijar tal secreto, comprobado empíricamente por mí, establecí un objeto de bronce que esencialmente se desarrolla en el subsuelo.
|
El punto de intersección en distintos planos de la ciudad